Seguidores

lunes, 20 de febrero de 2012

PATAGONIA HERIDA



Me interesaba en sobremanera averiguar a meses después de la erupción volcánica  los efectos que las cenizas del Cordón Caulle habían ocasionado en la Patagonia  Argentina , dado que las  muestras ya frías habían arrojado   un componente parecido al Sílice molido y algo de trazas   de Talio ,como lo demostró  la investigación llevada a cabo por un equipo de la UACH  , a cargo del doctor Eduardo Jaramillo , quien recolectó muestras de cenizas   meses después entre Temuco y Osorno. 



Esto es  una pésima noticia pues es en las tardes    cuando sopla el viento ,que  levanta estas cenizas y las lleva hacia ciudades como San Carlos de  Bariloche, San Martín y Angostura , incluso algo de este material particulado ha volado  más al sur .

El polvillo al  ser esta especie de "vidrio molido" al ser  respirado se pega  en la Pleura y en el interior de los pulmones  ocasionando a la larga pequeñas heridas dentro de ellos  , también esta ceniza apenas perceptible se adhiere  en los ojos como pudimos experimentarlo personalmente . Para precaución es conveniente el uso de mascarillas o pañitos húmedos  si es que van a estar expuestos a este material en bosques y lugares  de excursión en la zona o en camping, el viento que siempre es fuerte es el mayor factor de riesgo .



Dejo con ustedes algunas fotos de lo observado y el daño que esta erupción ocasionó  

Carretera Cardenal Samoré , (patagonia  lado chileno)


El contraste es evidente a la entrada de Puyehue carretera  lado argentino , la ceniza sobre el bosque   ha causado un gran daño ecológico al entorno  , eso no es nieve es ceniza .






Angostura (lado argentino) todo cubierto de ceniza , árboles quemados y el entorno gris 


Puerto Pañuelo (Llao Llao),en  el fondo del lago la cementación de la ceniza disuelve las trazas de talio presentes en ella  , el Talio es un metal pesado y es importante investigar su efecto a través del tiempo





Bosques de Pino de Isla Victoria 






Bosque de Arrayanes  (Mirtus europeo o falso Arrayan)  como pueden observar cubiertos de ceniza 




El agua de lluvia ha logrado compactar  la ceniza  formando verdaderos cerros de una especie de cemento   que cubre las laderas, esto  forma  cascajos semejantes al  yeso, si eso no se retira caerá sobre la carretera como planchon.  






La naturaleza es sabia y se encargará de revertir un daño natural como lo ha hecho desde el principio



La verma del camino de San Carlos de Bariloche 




Cumbre del cerro Catedral , no está con nieve está con ceniza 





 Cementación de la ceniza  no permite sobrevivir a la vegetación rastrera





Dunas  ....pero de ceniza 



  


domingo, 5 de febrero de 2012

A JUGAR CON LA TENSIÓN SUPERFICIAL

Una pompa de jabón


Foto tomada de  http://i285.photobucket.com/albums/ll58/aquiestuveayer/11-1/pompa_06.jpg

EEn vacaciones cuando uno está en familia y comparte con los niños se pueden idear actividades que no solo sean recreativas , también en la diversión hay ciencia y se posibilita que la interacción sea formativa .

Una de esas opciones es fabricar pompas de jabón , pero para no quedarse en la mera producción vamos a dar la receta para que estas sean verdaderamente espectaculares , y ahí ustedes ponen parte de su creatividad y van ensayando como mejorarlas.


Una pompa de jabón


Fabricando el jabón 


Una taza de agua
Una taza de jabón concentrado (lavalozas )
Una cucharada de azucar 
Una cucharada de glicerina o más
Mezcla todo en un bol


Receta Perfecta  


50% de agua destilada , 40% de jabón líquido y 10% de glicerina.


Foto tomada de  http://i285.photobucket.com/albums/ll58/aquiestuveayer/11-1/pompa_06.jpg

Una pompa de jabón

Es Importante   recordar que :

1.Que si es un niño que está jugando no debe ingerir la solución a causa de la glicerina presente en ella.

2. Si el agua de su región es dura (con muchas sales ) cortará el jabón así que es necesario agregar más jabón.

3. Si el agua de su región es blanda deberá agregar menos jabón

4. Que resulta siempre mejor usar agua desmineralizada en vez de agua del grifo , (la que se usa para las planchas )

5. Que resulta mucho mejor su funcionamiento en lugares más húmedos ,cercanos a rociadores o fuentes de agua , si el lugar es extremadamente caluroso se deberá rociar agua antes.

6. Cuando se juega con burbujas no debes poner crema en tus manos , ni usar labiales ni nada grasoso.
Foto tomada de  http://i285.photobucket.com/albums/ll58/aquiestuveayer/11-1/pompa_06.jpg

Una pompa de jabón

¿QUE HACER?

Sumerge un embudo en el bol y sopla hasta formar una gran burbuja
Retira lentamente el embudo tapando su boquilla con el dedo para que no se vaya el aire, aléjalo de a poco.
Enseguida mete una pajita (popote, bombillo) para que se humedezca en el jabón
Mete la pajita en la burbuja y sopla despacito para crear una burbuja más chica .
Da un pequeño golpecito o sacudida para soltar la burbuja y retira suavemente la pajita
Juega experimentando cuanto tu quieras

Siempre se es niño , te aseguro que te divertirás más que tus hijos ...y no seas egoísta  y comparte el juego  


O MAS PARA QUE APRENDAS Y ENSEÑES


domingo, 22 de enero de 2012

COMO HACER MAPAS CONCEPTUALES EN EL ORDENADOR






Muchas veces te has visto enfrentado a este término  que a menudo está dentro de las acciones que debe ejecutar tu hijo en sus tareas o deberes  ,  como padre  tampoco has sabido como asesorarlo al respecto       ni tampoco has sabido entender las instrucciones que él te da ,  debido a que las indicaciones   del profesor han sido poco claras o son demasiado complejas , o simplemente porque el niño aun no ha logrado integrarlas .  Hay muchos profesores que le piden a sus alumnos confeccionar un Mapa Conceptual  si saber realmente su verdadera utilidad y como hacerlo.

Un  Mapa Conceptual es una especie de organigrama que es un medio para representar gráficamente  las ideas y conceptos  que se relacionan desde el más importante hasta el más simple .

Así un Mapa Conceptual es una especie de "torpedo" o "ayuda memoria" algo sofisticado pero a la vez simple  que ayuda al aprendizaje y el recuerdo  de un tema. 


El Mapa Conceptual es una metodología muy poderosa para el profesor que le sirve  para entender como su alumno está pensando, como relaciona , si está adquiriendo el conocimiento en forma correcta o si lo esta adaptando , cual es su nivel de razonamiento y si está avanzando en la concreción de sus ideas o retrocediendo.

A ti como padre o madre también te puede servir al exponer en tu trabajo, o al leer junto a tus hijos o compartir información entre tus pares .

¿Cómo se confecciona?

  1. Se lee cuidadosamente un texto hasta entenderlo claramente , si hay palabras difíciles se buscará su significado en el diccionario  (en el caso de un texto escolar  generalmente están a un  costado del libro en un Glosario de términos )
  2. Se subrayan las ideas principales y términos importantes , porque será con esto que elaboraran el Mapa Conceptual
  3. Luego se lee de nuevo para saber que palabra o término es  más importante que otro , eso se llama subordinación 
  4. Después buscan las relaciones que existen entre términos o palabras claves
  5. Seleccionan todas las palabras que van a usar en el  Mapa  y determinan  la jerarquía , cuales serán las más importantes, cuales son las de segundo nivel hasta llegar a las más  simples. 
  6. Identifican el Tema principal de lo que se ha leído.

  7. Después construyen el Mapa usando figuras geométricas como  rectángulos , óvalos , flechas y conectores en forma correcta.  
  8. Dentro de las figuras geométricas  (óvalos etc.) escriben   los nombres de los conceptos escogidos .
  9. Lo más importante son las relaciones que hacen entre los conceptos , para esto unen con flechas 
  10. Determinan las indicaciones que irán sobre las flechas  llamadas conectores , estas  explicaran porque relacionan  de esa manera los conceptos estudiados o leídos  . 

El Mapa Conceptual se evalúa no por la apariencia que tenga , si está bonito, si tiene colores , si está grande o pequeño ,  sino por la cantidad de relaciones que el niño logra ver es decir por sus conectores .  


Se evalúa de acuerdo al nivel logrado por cada niño , no es lo mismo un Mapa Conceptual de un estudiante universitario que el de un niño de primaria 


Aquí algunos ejemplos

Mapa simple de párvulo



Figura 1.









Mapa simple de niño de primaria segundo grado 



Figura 3.








Mapa Conceptual con jerarquía Séptimo Grado


Figura 2.




   
Mapa Conceptual de Secundaria (Segundo grado)











MAPA CONCEPTUAL DE PRE GRADO
















 COMO  FACILITAR ESTA LABOR  PARA PRESENTAR INFORMES ; PRESENTACIONES  CON EL USO DE TICS 


Para eso existe el programa  CmapTools Esta es una herramienta poderosa para elaborar mapas Conceptuales en cosa de minutos , se baja de   ttp://www.softonic.com/s/map-tools    y permite hacer Mapas y corregirlos al instante guardando  un archivo de los mismos , una vez que aprendes a usar el programa puedes enseñarlo a tus alumnos e incorporar esto a tus clases enseñando el uso de las TICS  . 

EL tutorial más adecuado que he encontrado es este que está muy fácil, inténtenlo ...






Otros programas muy buenos usados en Estados Unidos   están en  


          http://www.inspiration.com/Kidspiration


 Este programa está traducido al español pero no actualizado como el programa norteamericano , se encuentra en este link y permite bajar una prueba gratis  para probarlo  y luego si te agrada comprarlo


             http://cf.inspiration.com/espanol/



ProductosAcerca de nosotrosCómo comprar
Aprendizaje visualSoporte técnicoBajar prueba gratuita



Más de 15 millones de estudiantes
utilizan Kidspiration® e Inspiration®
en todo el mundo para:

Comprender conceptos
Facilitar la comprensión lectora
Desarrollar habilidades de planeación



Compatibles con las pizarras interactivas
KidspirationEstudiantes crean:
Inspiration
Mapas conceptuales
Diagramas visuales
Organizadores graficos
Mapas de ideas
Redes
Baja Prueba Gratuita



Correo electrónico






http://cf.inspiration.com/espanol/index.cfm?fuseaction=products.inspiration









ProductosAcerca de nosotrosCómo comprar
Aprendizaje visualSoporte técnicoBajar prueba gratuita
Cómo comprar
Los productos de Inspiration Software® se venden a través de la red mundial de los distribuidores certificados para asegurar que obtengan soporte oportuno y con conocimiento y envío rentable.

Para adquirir los productos de Inspiration Software, comuníquese con el distribuidor certificado más cerca de usted.

Localice un Distribuidor certificado cerca de usted

Oficinas centrales a nivel mundial
Inspiration Software, Inc.
9000 SW Beaverton Hillsdale Hwy.
Suite 300
Beaverton, OR 97005

Correo electrónico: International@inspiration.com





Correo electrónico







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...