Dejo a su disposición una guía sobre PROPIEDADES COLIGATIVAS , usted deberá adaptar el encabezado , añadir la información necesaria y poner la autoría , este material es parte de la Unidad de Soluciones de cualquier programa de química , por lo tanto úsela si la necesita .
Es importante que usted sepa que antes de iniciar esta unidad usted debe reforzar conocimientos básicos de los estados de la materia , antes de Iniciar su unidad de Soluciones , para que los alumnos entiendan de que se estará hablando .
Un buen enlace para recordar o motivar el inicio de esta unidad es este enlace
TEORÍA MOLECULAR DE LA MATERIA
GUÍA
COLEGIO ………
Es importante que usted sepa que antes de iniciar esta unidad usted debe reforzar conocimientos básicos de los estados de la materia , antes de Iniciar su unidad de Soluciones , para que los alumnos entiendan de que se estará hablando .
Un buen enlace para recordar o motivar el inicio de esta unidad es este enlace
TEORÍA MOLECULAR DE LA MATERIA
GUÍA
COLEGIO ………
www.colegio
.cl
GUÍA DE : QUÍMICA
TEMA
O CONTENIDO : PROPIEDADES COLIGATIVAS
Nº DE GUÍA : GUÍA Nº1
CURSO : SEGUNDO AÑO MEDIO
MES DE :
PROFESORA : MADAI TRABOL
INTRODUCCIÓN:
Propiedades Coligativas :
Son las
propiedades del disolvente que
cambian al agregar un soluto no volátil
.Estas propiedades solo dependen de la concentración del soluto y no de su naturaleza y son las siguientes: presión de vapor, ascenso del punto de ebullición, descenso del punto
de congelación y presión osmótica.
Presión de vapor :
Es una medida del número de moléculas
que escapan de la superficie del líquido por unidad de área. El punto de
ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor se iguala a la presión atmosférica.
El punto de fusión, en tanto, es la
temperatura a la cual la presión de
vapor del líquido y del sólido son iguales.
Ley de Raoult
: Establece
que la presión de vapor P de un
componente en una disolución es igual a
su presión de vapor en el estado puro P°
por su fracción molar X
P = P°
disolvente X disolvente
La
presión de un líquido puro es siempre mayor que la de su disolución, con un soluto no volátil, ambos a
la misma temperatura.
Si en
una disolución ambos componentes A o B
son volátiles (altas presiones de vapor), la presión de vapor de la
disolución será igual a la suma de las
presiones de vapor parciales de cada componente en la disolución.
PA = P°
A. X A ; PB
= P° B. X B ;
Pdisolución = P
A. P B
Ascenso del Punto de Ebullición:
Es el aumento
de la temperatura de ebullición de una
disolución respecto del disolvente puro. El ascenso del punto de ebullición y
la molalidad de la disolución es
directamente proporcional.
∆ Te = P ebullición disolución
- P ebullición del solvente
puro = Ke . m
Descenso del punto de congelación : Es la disminución de la temperatura de fusión
de una disolución respecto del punto de fusión del disolvente puro .La relación
del descenso crioscópico de la
disolución y la molalidad es
directamente proporcional .
∆ Tc = P congelación disolvente puro - P congelación disolución = Kc . m
Osmosis : Es el paso de partículas de disolvente
a través de una membrana semipermeable
,procedente del disolvente puro o de una disolución diluida a otra más
concentrada.
Presión Osmótica
p : Es la presión ejercida por una disolución sobre una
membrana semipermeable .Para disoluciones diluidas de soluto no electrolitos ,
la presión osmótica se expresa así :
p = M . R
. T
Donde
M es la molaridad de la disolución, R, la constante de los gases, y T, la temperatura absoluta.
Teoría de la Disociación electrolítica
:
Establece que los electrolitos se
disocian en disolución acuosa , dando iones positivos y negativos ,capaces de conducir la
corriente eléctrica . Como estos iones hacen variar la concentración de la disolución , al calcular el ascenso
ebulliscópico , el descenso crioscópico y la presión osmótica es necesario incluir el
número de iones ni
presentes en la disolución :
∆ te = ni .Ke . m ∆ tc = ni .Kc . m p = ni . M . R . T
EJERCICIOS
1. El
peso molecular de un compuesto orgánico es 58 g. Calcular el punto de
ebullición de una disolución que contiene 24 g de soluto en 600 g de agua, el
agua hierve a 99,725 °C a causa de su presión. R: 100.079 °C
2. Se
preparó una disolución de 3,75 g de un hidrocarburo puro en 95 gramos de
acetona .El punto de ebullición de la
acetona pura es de 55,95 °C y el de la disolución 56,5 °C . Si la Ke de la
acetona es 1,71 °C/m .¡cuál será la masa molar del HC (hidrocarburo)? R : 123 g/mol
3. Calcula
el punto de ebullición de un almíbar formado por 50 g de azúcar C12H22O11 Masa Molar 342 g/mol en 100 g de agua.
(Ke H2O = 0,52 °C /m , Pe
H2O = 100 °C ) R : 100,78 °C
4. Conociendo
que el valor del punto de congelación del agua es 0 °C y su constante
crioscópica Kc = 1,86 °C/ mol , calcula el punto de congelación del
almíbar mencionado en el problema anterior . R : -
2,79 °C
5. El
descenso crioscópico es muy importante en la obtención de la masa molar de
diferentes compuestos de naturaleza desconocida .En un experimento se desea
conocer la masa molar de un producto sintético. Para ello se prepara
una disolución de 2,0 g de este compuesto en 50 g de benceno ( P congelación
= 5,5 °C Kc = 5,12 °C/m)
.Tras una operación simple , se obtiene
el punto de congelación de la disolución igual a 4,5 °C ¿Cuál es la masa molar del compuesto
sintético? R : 200 g/mol
6. Un
investigador sintetiza suero para inmunizar animales de experimentación frente a una enfermedad. El suero contiene
una proteína X de concentración 0.010 molar a 20 °C .
Calcula la presión osmótica de la disolución.
R : = 0,24 atm
7. Calcula la presión de vapor a 20 °C de una
disolución que contiene 50 g de metanol (CH3OH , masa molar 32 g/mol en 250 g de etanol C2H5OH
, masa molar del etanol 46 g/mol ).
Las presiones de vapor del metanol y del etanol a 20 °C
son 95 mmHg y 45 mmHg, respectivamente.
R: 56,4 mm Hg
8. La
presión de vapor del agua pura a 25 °C es 23,76 mmHg .Calcula el descenso de la
presión de vapor del agua pura en una disolución de 34,2 g de sacarosa (C12 H22
O11, masa molar 342 g/mol ) en 450 g de agua .
R: 0,1 mmHg
9. El
Cloruro de Sodio (NaCl , masa molar 58, 5 g/mol ) es el principal componente del agua de mar
, con una concentración de 2, 8 % m-m :Calcula el punto de congelación del agua
de mar .
R: - 1,8 °C

10. En el laboratorio se prepara un tipo de gasolina
especial para automóviles con 2 moles de n-Hexano (C6H14)
y 3 moles n- Octano (C8H18). Sabiendo que las presiones
de vapor de estos solventes a 45 °C son
360 mmHg y 45 mmHg, respectivamente, ¿cuál es la presión de vapor total de la
disolución a 45 °C?
R: 171
mmHg
1 comentario:
señorita me podría poner los desarrollos para saber como se hacen por favor
Publicar un comentario