Muchas veces te has visto enfrentado a este término que a menudo está dentro de las acciones que debe ejecutar tu hijo en sus tareas o deberes , como padre tampoco has sabido como asesorarlo al respecto ni tampoco has sabido entender las instrucciones que él te da , debido a que las indicaciones del profesor han sido poco claras o son demasiado complejas , o simplemente porque el niño aun no ha logrado integrarlas . Hay muchos profesores que le piden a sus alumnos confeccionar un Mapa Conceptual si saber realmente su verdadera utilidad y como hacerlo.
Un Mapa Conceptual es una especie de organigrama que es un medio para representar gráficamente las ideas y conceptos que se relacionan desde el más importante hasta el más simple .
Así un Mapa Conceptual es una especie de "torpedo" o "ayuda memoria" algo sofisticado pero a la vez simple que ayuda al aprendizaje y el recuerdo de un tema.
El Mapa Conceptual es una metodología muy poderosa para el profesor que le sirve para entender como su alumno está pensando, como relaciona , si está adquiriendo el conocimiento en forma correcta o si lo esta adaptando , cual es su nivel de razonamiento y si está avanzando en la concreción de sus ideas o retrocediendo.
A ti como padre o madre también te puede servir al exponer en tu trabajo, o al leer junto a tus hijos o compartir información entre tus pares .
¿Cómo se confecciona?
- Se lee cuidadosamente un texto hasta entenderlo claramente , si hay palabras difíciles se buscará su significado en el diccionario (en el caso de un texto escolar generalmente están a un costado del libro en un Glosario de términos )
- Se subrayan las ideas principales y términos importantes , porque será con esto que elaboraran el Mapa Conceptual
- Luego se lee de nuevo para saber que palabra o término es más importante que otro , eso se llama subordinación
- Después buscan las relaciones que existen entre términos o palabras claves
- Seleccionan todas las palabras que van a usar en el Mapa y determinan la jerarquía , cuales serán las más importantes, cuales son las de segundo nivel hasta llegar a las más simples.
- Identifican el Tema principal de lo que se ha leído.
- Después construyen el Mapa usando figuras geométricas como rectángulos , óvalos , flechas y conectores en forma correcta.
- Dentro de las figuras geométricas (óvalos etc.) escriben los nombres de los conceptos escogidos .
- Lo más importante son las relaciones que hacen entre los conceptos , para esto unen con flechas
- Determinan las indicaciones que irán sobre las flechas llamadas conectores , estas explicaran porque relacionan de esa manera los conceptos estudiados o leídos .
El Mapa Conceptual se evalúa no por la apariencia que tenga , si está bonito, si tiene colores , si está grande o pequeño , sino por la cantidad de relaciones que el niño logra ver es decir por sus conectores .
Se evalúa de acuerdo al nivel logrado por cada niño , no es lo mismo un Mapa Conceptual de un estudiante universitario que el de un niño de primaria
Aquí algunos ejemplos
Mapa simple de párvulo

Mapa simple de niño de primaria segundo grado

Mapa Conceptual con jerarquía Séptimo Grado
Mapa Conceptual de Secundaria (Segundo grado)
MAPA CONCEPTUAL DE PRE GRADO

COMO FACILITAR ESTA LABOR PARA PRESENTAR INFORMES ; PRESENTACIONES CON EL USO DE TICS
Para eso existe el programa CmapTools . Esta es una herramienta poderosa para elaborar mapas Conceptuales en cosa de minutos , se baja de ttp://www.softonic.com/s/map-tools y permite hacer Mapas y corregirlos al instante guardando un archivo de los mismos , una vez que aprendes a usar el programa puedes enseñarlo a tus alumnos e incorporar esto a tus clases enseñando el uso de las TICS .
EL tutorial más adecuado que he encontrado es este que está muy fácil, inténtenlo ...
Otros programas muy buenos usados en Estados Unidos están en
http://www.inspiration.com/Kidspiration
Este programa está traducido al español pero no actualizado como el programa norteamericano , se encuentra en este link y permite bajar una prueba gratis para probarlo y luego si te agrada comprarlo
http://cf.inspiration.com/espanol/
http://cf.inspiration.com/espanol/index.cfm?fuseaction=products.inspiration
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario