Atlas ti , es un programa computacional creado como una estrategia de Investigación Analítica del tipo Cualitativa basada en la Teoría Fundamentada.
Esta teoría es un modelo que tiene su correspondencia con la Epistemología Postpositivista generada despues de la guerra, fue una manera de analizar datos sin usar números , buscando significados y a la vez manteniendo la rigurosidad que se aprecia en lo cuantitativo.
Partió como una ayuda a los investigadores "menos civilizados", así eran calificados aquellos que se atrevían a ir más allá del dato frío y duro de una estadística y recoger el testimonio y la voz de las minorías constituyéndose así en un Modelo de la Interpretación, transformándose en una Técnica del Discurso.

Se basa en la premisa que la Teoría es indispensable para un profundo conocimiento de un fenómeno social .
Cada realidad que se estudia da origen a datos y estos al ser analizados construyen la Teoría , que en el fondo es la exploración de un fenómeno, una causa o un efecto que predice en algún grado lo que va a pasar.
En la investigación cualitativa se puede hablar de causas y efectos pues esto puede servir para otras investigaciones , el investigador tiene la labor de describir críticamente por lo tanto se da licencia de unir lo que arrojan los datos con las inferencias personales y la teoría , un paso fundamental es pues relacionar permanentemente datos y lecturas que se desprendan de la información , comparando datos con rigor cuantitativo que arroja el análisis del programa Atlas ti , al no comprometerse epistemológicamente con ninguna corriente no restringe al investigador .
Para trabajar lo hace mediante dos métodos , Método comparativo constante y Muestreo Teórico-
1)Método comparativo constante :
Implica codificaciones y análisis simultáneos , generando una Teoría Integrada porque es consistente , densa y cercana a los datos. A medida que se recojan los datos estos van entregando información donde se pueden hallar cosas nuevas por lo tanto se buscan nuevos significados de temas viejos , esto obliga a revisar constantemente las categorías , renombrandolas y resignificándolas para dar cabida a los datos nuevos .Lo importante en este método es que siempre se debe comparar lo nuevo con lo antiguo para poder buscar información nueva y fresca , no debe quedar información suelta , por eso la urgencia de re elaborar los códigos , porque estos formaran el libro de códigos. Este es un método en el que constantemente debes leer y releer los datos que se obtienen.
2)Muestreo Teórico :
La información analizada , por ejemplo audios de entrevistas, textos, dibujos se hace de forma inmediata , esta va orientandonos sobre que información se necesita luego , si al analizarla hay vacíos en ella ,como por ejemplo en el caso de una entrevista, se vuelve a repasar o a entrevistar para ahondar buscando una mayor complejidad en la información , a medida que se recoge la información esta se va haciendo menos novedosa , en ese instante se habla de una Saturación Teórica de la Información .En el muestreo teórico los datos que se van recogiendo están controlados por la Teoría emergente
Aspectos Relevantes del uso de Atlas Ti
Al usar este programa para analizar información en forma cualitativa es necesario tener claro los INCIDENTES, estos son acontecimientos , situaciones relevantes de observar en un análisis de ambientes en los que se desenvuelven los individuos a observar . Es un concepto antropológico y tiene que ver con un actor , pues él es el que rescata los incidentes que son importantes para él por lo tanto suelen verse de manera muy sutil.
Otro aspecto son los CONCEPTOS , pues incorporan todas aquellas expresiones que los individuos arrojan y que engloban mucha información importante , pues definen muy bien lo que de verdad a ellos les hace significado. Un ejemplo práctico es este : en nuestro país existe un programa llamado "proyecto beta" que está destinado a incorporar a las universidades a todos aquellos niños y adolescentes de escasos recursos que presentan habilidades excepcionales pero que a raíz del medio social en el cual están insertos no les permite desarrollarlas de manera adecuada . Al realizar algunos encuentros de evaluación algunos niños emitían opiniones como " profe , es que nosotros representamos todos los sueños frustrados de nuestros papás" . A partir de esta información se puede categorizar esto como " Representación de los sueños frustrados paternos ".
El tercer aspecto es las CATEGORÍAS, esta es una codificación o nombre que se le da a un grupo de información obtenida en la etapa de conceptualización . Es por lo tanto una especie de cajón de significados donde se mete toda la informacion reunida . Las categorías son por lo tanto de un nivel mayor de abstracción , son un conjunto de códigos , un ejemplo es :
Categoría : PADRE porque reúne todo lo que ese padre dijo de su familia .
Los Códigos son aquellos que tienen un nivel menor de abstracción.
Con el uso del Atlas ti ,a los códigos se les da un nombre más complejo y más detallado ,un nombre más "poético" un ejemplo sería :
Tensión de relaciones Padre-Madre
Tensión de relación padre-hijo
Tensión de relaciones entre hermanos
La categoría podría ser algo como : Problemas de disfunción familiar
Por lo tanto en el programa Atlas ti Tensión de relaciones Padre-Madre son llamados códigos ,Problemas de disfunción familiar , reciben el nombre de categorías
en cambio Disfunción , viene a ser parte de Familia de categorías
Cuando se hace un buen análisis cualitativo lo ideal es que tenga como máximo entre cuatro a doce categorías , porque hacer más de eso se escapa del análisis conceptual de búsqueda de significados y puede caer en un mero fin clasificatorio , perdiéndose el objetivo inicial, pues no hay que olvidar que en el nombre asignado a un código se incluye también los prejuicios e ideas que un investigador pueda tener. Es imposible evitar del todo el sesgo en una investigación del tipo cualitativa , por lo tanto es necesario que en el nombre del código exista algo de texto , por ejemplo poner como código "Madre", "Padre" ,como se ve en algunas investigaciones cualitativas es poco adecuado, eso es propio de una investigación Cuantitativa pues un código tiene un nivel de abstracción más bajo que la categoría , un código siempre debe sugerir vínculos , por eso "Tensión de relaciones Padre-Madre" es más adecuado.
Tanto conceptos como categorías tienen un fin Clasificatorio además de un fin Analítico-Conceptual
Las PROPIEDADES , que son las Condiciones, Interacciones . Estrategias y Consecuencias son subcódigos en los cuales no existe la posibilidad de incorporarlos al análisis del Atlas ti , estos son elaborados con respecto a la investigación solo si tienen atributos de un código que se unan con otros códigos .
Las HIPÓTESIS , si bien en una investigación del tipo cualitativa , no existen las hipótesis como se plantean en la investigación cuantitativa , estas siempre son conjeturas iniciales que el investigador tiene y que le permiten adelantar lo que podría pasar , son cambiables y son guías o respuestas tentativas que deben existir .
Los MEMOS , en este programa son notas teóricas que el investigador hace de lo que se está
desarrollando conforme avanza la investigación , notas adosadas al análisis de una entrevista, de un audio, de un esquema y que serán útiles como recordatorio posterior , notas como
"Estos datos que yo puse deberían estar considerados junto a estas categorías pues están relacionados por las creencias comunes que tienen"
Como dato importante , una categorización se vuelve más relevante cuando surge de los datos analizados.
El programa es tan versátil que permite relacionar toda la información construyendo la Teoría si todo está bien analizado y planteado.
Para descargar una versión con LICENCIA por un Año o hacer una prueba gratuita , solo basta acreditarse como estudiante regular de alguna universidad o ser investigador , si eres dueño de un centro de estudios de enseñanza superior la licencia es distinta y con más ventajas. El link es http://www.atlasti.com/download.html
Un vídeo paso a paso con ejemplos claros (versión gratuita 1 mes)
EXPLICACION DEL USO DE ATLASTI 6.2 (versión comprada dos años )
Para mayor información de como funciona este programa para evaluar datos en forma cualitativa dirigirse a link
http://www.psicometodos.com/cursos/demos/Demos01.html
Para estudio detallado del uso del programa más tutorial escrito en español :
"Manual Atlas ti " Juan Muñoz Justicia Universitat Autonoma
http://es.scribd.com/doc/31212270/Manual-Atlas-Ti-5
UN excelente estudio sobre Investigación Cualitativa , usted lo puede encontrar en un archivo de 300 páginas , muy detallado y serio
http://sapiens.ya.com/metcualum/sandoval.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario