Seguidores

domingo, 23 de agosto de 2009

Renovarse o morir


Lo que muchos visionarios anunciaron y resistieron los más recalcitrantes sabios , está ahora , ya no anunciándose, sino sobre nosotros.


La brecha entre colegios particulares y municipalizados se seguirá ensanchando si los profesores, o sea nosotros no avanzamos como lo hace el mundo, negándonos a abandonar viejas prácticas con las que fuimos formados tanto en nuestros colegios como en la enseñanza universitaria.

Sabemos desde ya que los alumnos se mueven como pez en el agua en las modernas tecnologías, ellos nos enseñan a nosotros y nosotros a ellos , es un constante ir y venir del conocimiento, ya no todo esta en los libros, sino en el Ciberespacio, ¡apenas a un click! facilitando el aprendizaje y el conocimiento de cosas que ignoramos.

Los chicos se comunican a través de los juegos con chicos de otras latitudes, y si bien no manejan muy bien el idioma, entre ellos se ayudan y aprenden , más por necesidad e intercambio , que por las prácticas de un ingles dentro de las aulas.

El mundo es nuevamente una Aldea , pero no como lo era en la edad media , donde el conocimiento era localizado, sino que ahora es una gran Aldea Global

¿Qué haremos en cuanto al dominio de las modernas tecnologìas que se vienen en educación?

¡Aprender porsupuesto!, sabemos que el uso de las TICS es parte de la educación que debemos brindar a nuestros alumnos , pero tampoco se trata de abusar de ellas, porque el aprendizaje es mucho más complejo que solo ver un ppt, muchas publicaciones así lo mencionan, dado que el aprendizaje ocurre en la mente del alumno y nosotros somos mediadores para que ello ocurra,
no es transmisión pues el alumno no es Tàbula Rasa, donde escribimos lo que queremos que ellos aprendan.

¿Temer o no temer a las nuevas tecnologías?...Creo que no, examinarlas, e investigarlas, aprender a usarlas, planificar para lograr el objetivo planteado, es una oportunidad que debemos tomar para reencantar al alumno con su aprendizaje.

Hasta el razonamiento más sencillo es una reconstrucción compleja en la mente de un niño, mejor si lo hace con alegría.

Dejo aquí un vídeo con los nuevos planteamientos del uso de las nuevas tecnologías que se vienen en Educación, un desafío que hay que aprovechar

http://








lunes, 17 de agosto de 2009

¿VAPOR? o ¿GAS?


Desde siempre se tiene la duda , tanto profesores como alumnos, definen mal y equivocan el concepto de vapor de agua y agua en estado gaseoso .

Mas grave es que un profesor transmita mal el concepto, porque lo que aprende un niño de su profesor, dificilmente serà modificado, o costarà mucho que su concepto previo , sea cambiado por un concepto alternativo, que sea el correcto. Bien lo saben los profesores de alumnos universitarios.



Cuando se pregunta en que estado está el vapor de agua, todos los alumnos contestan , "en estado gaseoso", lo cual es un error. Incluso en Wikipedia y en páginas de Internet se sigue transmitiendo el concepto en forma errónea.

Con una simple demostración se puede aclarar este asunto y lo comparto con Uds.

Esta demostraciòn se puede hacer en una sola clase y con materiales muy sencillos. Y lograr mucho mas que mil palabras

http://


lunes, 3 de agosto de 2009

Una Experiencia de Conservación de la Energía Mecánica


Esta Experiencia fue realizada en el portal de EducarChile.cl , por Físicos , para demostrar a los profesores que enseñar física a los alumnos , puede ser muy entretenido

Observen bien el video, es simple, y muy didáctico.

Al igual , los alumnos, pueden hacer una demostración en forma sencilla pero a la vez complementada con cálculos, la profundidad se la da cada uno

Se puede replicar en Básica como en enseñanza media

http://

domingo, 26 de julio de 2009

En nombre del Padre

Un día 20 de Junio de 1981 mi padre, un hombre muy joven , partió de este mundo. Su muerte fue inevitable, sufría de cáncer gástrico el cual se diseminó por el resto de su cuerpo, sin que la quimioterapia pudiera detenerlo o controlarlo.

Mucha gente desconoce el real impacto que esto puede tener en sus vidas , y lo importante que es prevenirlo a tiempo.




Nuestro país tiene junto a Japón la más alta incidencia de muertes por cáncer gástrico,el cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento de tejido maligno producido por la proliferación de células anormales, que tienen la capacidad de invadir y destruir otros tejidos y órganos , sobretodo del esófago y el intestino delgado , causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente.


En las formas metastásicas ,cáncer más avanzado , las células con tumores pueden infiltrar los vasos linfáticos de los tejidos para pasar a la circulación sanguínea despues de lo cual queda abierto virtualmente el camino hacia cualquier órgano del cuerpo.




Este cáncer a traves de los estudios, se ha visto asociado a un elevado consumo de sal de mesa en la dieta normal, a cómidas ricas en grasas (chatarra), cigarrillo , y una baja ingesta de frutas y vegetales



cáncer superficial

La infección con la bacteria Helicobacter pylori es el factor de riesgo más importante en un 80% o más de los cánceres gástricos. El 10% de los casos tienen un componente genético.


En los estudios que se han realizado se sabe que un pequeño grupo de cáncer gástrico del tipo difuso son hereditarios.



Estos estudios sobre la incidencia genética son de reciente identificación y su conocimiento no es muy avanzado. Existen exámenes genéticos y opciones de tratamiento para familias con riesgo elevado.


En Japón,se ha visto que ciertos helechos que se consumen en la dieta diaria y algunas esporas de hongos , se correlacionan con cierta tendencia de cáncer gástrico.Pero aun está en estudio.


La propagación del foco canceroso a un órgano distinto se llama metastasis y ocurre en el 85% de los individuos con cáncer gástrico, con un promedio de supervivencia de cinco años en un 75% de aquellos diagnosticados en estadios tempranos y menos de 30% en aquellos con estadios tardíos.


El cáncer del estómago puede ser difícil de detectar en sus inicios ya que a menudo no hay síntomas , y en muchos casos, el cáncer se ha extendido antes de que se encuentre.



Cuando ocurren los síntomas, son a menudo tan discretos que la persona no se preocupa por ellos.


El cáncer del estómago puede causar los siguientes efectos:



  • Indigestión o sensación ardiente


  • Malestar o dolor abdominal


  • Náuseas y vómitos


  • Diarrea o estitiquez


  • Hinchazón del estómago despues de cada comida


  • Pérdida de apetito


  • Debilidad yfatiga


  • Sangrado en las heces


  • cambio del ritmo intestinal o urinario


  • Dificultad en tragar los alimentos


  • Cambios repentinos en el aspecto de verrugas cutáneas


  • Ronquera y tos persistente


  • Pérdida de peso

La cirugía es el tratamiento para el cáncer del estómago, una operación llamada gastrectomía .

El cirujano quita parte (gastrectomía parcial) o todo el estómago (gastrectomía total), así como algo del tejido fino alrededor del estómago.

Después de una gastrectomía parcial, se une la parte restante del estómago que no ha sido extirpada con el esófago o el intestino delgado.

Después de una gastrectomía total, el doctor conecta el esófago directamente con el intestino delgado. Debido a que el cáncer puede separarse a través del sistema linfático, los gánglios linfáticos cerca del tumor se remueven, por lo general durante la misma cirugía de modo que el patólogo pueda comprobarlos para saber si hay células de cáncer en ellos. (en el caso de mi padre lamentablemente dió positivo)


Si las células de cáncer están en los linfáticos, la enfermedad puede haberse separado a otras partes del cuerpo. El márgen quirúrugico, es decir, la cantidad de tejido que debe ser removido alrededor de la zona afectada por el cáncer gástrico, es de cinco cm. de tejido normal

CUIDADOS POST OPERATORIOS



Luego de la cirugía, las actividades se limitan para permitir que ocurra la curación.


Los primeros días después de la cirugía,solo hay alimentacion intravenosa


Después de varios días, la mayoría de los pacientes pueden ingerir líquidos ,seguido de alimentos suaves , y despues alimentos sólidos. Claro que la dieta nunca más será la misma, dado lo delicada de la operación .

Es muy común que despues de la operación algunos pacientes experimenten calambres, náuseas , diarreas y vértigos, despues de comer , y eso es debido a que el alimento entra directamente al intestino delgado muy rápido sin haber sido digeridos , a esto se le llama síndrome de descargas . Tampoco son aconsejables los alimentos dulces porque los síntomas empeoran .


Generalmente los pacientes deben consumir varias comidas pequeñas a través del día , y comer alimentos altos en proteínas. Todo muy sano, sin condimentos ni sal.


El comer bien significa conseguir bastante energía y proteína del alimento para ayudar a prevenir la pérdida del peso, fuerza en la recuperación, y reconstruir tejidos finos normales.



Jamás deben consumir líquidos durante las comidas para no agravar los síntomas, se usan tambien medicamentos estos pueden ayudar a controlar el síndrome de descarga.


Los síntomas desaparecen generalmente en 3 a 12 meses, pero pueden ser permanentes.



Después de la cirugía digestiva, se presentan malestares estomacales causados por la bilis .


Con cuidado y mucho amor todo puede ir mejor

domingo, 12 de julio de 2009

Maravillosas máquinas simples



Una de las cosas que más cuesta hacer entender a los alumnos , es que muchas cosas de nuestra vida diaria son máquinas simples.

Siempre tienden a pensar que una máquina es un gran aparato con una función especial, pero rara vez la asocian a cosas sencillas que usan comunmente.

Las rampas por ejemplo, que estan por todos lados y que son parte de la ley que favorece a los discapacitados , son máquinas simples y son planos inclinados que reducen la fuerza que se requiere para mover un objeto.

Solo cuando se les hace ver por qué al usarlas se reduce la fuerza , se dan cuenta de que es una máquina.

Si se les muestra un hacha, una cuña, o un tornillo , no relacionan jamás esto con una máquina simple.


Sin embargo ambos ejemplos corresponden a una variación del plano inclinado, que intercambian FUERZA por DISTANCIA [ menor fuerza a distancia mayor]


La cuña , es otra de las máquinas simples , en realidad son dos planos inclinados que con suficiente fuerza son capaces de partir otro cuerpo en dos, como el caso del hacha

El tornillo es un plano inclinado en espiral que rodea a otro plano inclinado enrollado . Aqui la eficiencia es mayor porque se necesita menos fuerza debido al cambio de la dirección .


http://

La palanca , es otra de las máquinas simples , las hay de primera clase, segunda y tercera clase, pero todas ellas tienen elementos en común como son fulcro , resistencia [corresponde a la fuerza que hace el objeto] y el esfuerzo [que es aquel lugar de la palanca donde ejercemos la fuerza para levantar el objeto]


La diferencia de las tres radica en el emplazamiento en el cual se encuentran las tres partes que componen una palanca.


La de primera clase tiene el fulcro entremedio de la resistencia y el esfuerzo

La de segunda clase tiene la resistencia al medio , delante de ella al fulcro, y posterior a ella el esfuerzo.

La de tercera clase tiene el esfuerzo al medio, tras de ella al fulcro y delante de ella la resistencia



http://
http://


La polea , es otra de las máquinas simples en la cual la fuerza se ejerce hacia abajo cuando se quiere levantar un cuerpo, a esa fuerza se la llama tensión




domingo, 5 de julio de 2009

NADA ES TAN DIFICIL

Tradicionalmente siempre el aprender geometría molecular es algo

que los alumnos ...¡¡detestan.!!..
pero como bien sabemos todos ;[ los que hemos entrado a carreras científicas]...¡es justo y necesario!... y por ahí nos van a aporrear , tanto en orgánica , como en inorgánica, ¡hasta el final de nuestros días!


Urgando en la web encontré un material elaborado por una maestra universitaria, quien en su desesperación porque sus alumnos aprendieran, elaboró un video casero instruccional de EMERGENCIA.



Ya en nuestro país no es obstáculo el ingles , así que...¡¡ a estudiar se ha dicho !!

'>http://

Y si ahora lo combinamos con el complemento de hibridación de orbitales moleculares , la lección es mucho mejor

'>http://

domingo, 28 de junio de 2009

¿Herencia de américa al viejo mundo?

Bacteria Helicobacter Pylori


Siempre se dice que la llegada de los españoles a América y la colonización trajo consigo múltiples problemas, el más grave de todos fue la transmisión de muchas enfermedades a la población nativa , como la viruela y enfermedades de transmisión sexual.

Pero en el continente ya existían otras enfermedades, entre ellas las úlceras gástricas y es probable que estas hayan hecho el camino inverso hacia el viejo continente.


Durante muchos años se creyó que las úlceras gástricas eran producto de la acidez secretada por el estómago ,exacerbada por el nerviosismo y ansiedad del paciente.

Recién en los años 1983 dos microbiólogos Robin Warren y Barry Marshal postularon que la razón de las úlceras gástricas era causada por una bacteria llamada Helicobacter Pylori, y como suele suceder en la comunidad científica , no se les dió crédito por su juventud.

Lejos de amilanarse Barry Marshal bebió un cultivo de esta bacteria y al cabo de diez día ya había desarrollado úlceras gástricas, estos experimentos más otros desarrollados por ellos , lograron comprobar la efectividad de sus dichos :
" H. pylori cumple los famosos postulados de Koch"


¿Y qué son los postulados de Koch?






Los postulados de Koch son aquellos para demostrar que un determinado microorganismo causa una enfermedad específica.



Es esencial que tras el aislamiento del microorganismo sospechoso en cultivo puro, un cultivo de dicho microorganismo en el laboratorio sea capaz de iniciar la enfermedad y pueda ser recuperado del animal enfermo.


¿Qué evidencia hay respecto a lo afirmado?

Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma Nacional de México estudió muestras de tejido de varias momias precolombinas de una antiguedad de 700 años.



Los tejidos analizados fueron del estómago, paladar y cerebro , pronto descubrieron la presencia en los tejidos estomacales de esta bacteria H. pilory , que no se encuentra en el cerebro , ni en el paladar, por lo tanto sirvieron de control negativo, y a traves de exámenes de DNA lograron descubrir la presencia de esta bacteria.



¿Y cómo es el Helicobacter Pilory?





La bacteria que habita en el estómago y que es la causante de la mayor parte de las úlceras gástricas y de algunos cánceres . Las bacterias se han coloreado en verde y la mucosa gástrica en ocre para obtener una imagen con mayor atractivo visual.


Se pensaba que ningún organismo podía sobrevivir en un ambiente tan extremadamente ácido como el estómago.




Esta bacteria se había descubierto en 1899 por Walery Jaworski ,incluso se publicó un libro escrito en polaco, pero no se le dio importancia, pese a que ya su descubridor sugirió que esta bacteria de forma espiral que había encontrado producía enfermedades gástricas como la úlcera.



Por otra parte, la dificultad para propagarla en el laboratorio no permitió en aquél tiempo someterla a la prueba de los postulados de Koch para cerciorarse de que realmente era el agente patógeno ligado a muchas enfermedades gástricas. Jaworski llamó a esta bacteria Vibrio rugula, y todo se quedó así .

sábado, 13 de junio de 2009

Uy que dolor...tengo aftas

Todos cual más cual menos hemos tenido en nuestras bocas los tan desagradables "fuegos" o aftas bucales. Su origen es todo un misterio, solo se sabe que son pequeñas heridas de carácter ulceroso, que no conforman una enfermedad pero que son muy molestas porque se forman, al interior de las mucosas bucales , en la cara interna de mejillas, bajo lengua, en la punta de la lengua, menos común sobre las encías , en el paladar y en la parte central de la lengua. Se sabe que más de un 40% de la población infantil las tiene en forma recurrente.
La apariencia de estas úlceras es ovalada o redonda, de color blanca al centro , poco profunda y con bordes de color rojo. , es quemante, sobre todo si se consumen alimentos ácidos y muy dolorosas. Tanto que el comer o deglutir se vuelve un suplicio. Duran entre seis a siete días desapareciendo como si nada.

Las aftas son de tres tipos, siendo la más común la afta menor, apenas de seis milímetros de diámetro. Pueden ser varias en la boca pero siempre de tamaño chiquitito, como la de la fotografía


Afta mayor con más de seis milímetros de diámetro y generalmente no se dan más de dos al mismo tiempo.

Forma herpética de afta, que tiene una forma similar a un herpes, ya que es multiforme, es decir, revienta en muchos puntitos, varias lesiones pequeñas que surgen en una zona localizada de la mucosa.

No se sabe que las origina pero estudios al respecto señalan que puede ser una reacción inmunológica del cuerpo en el cual el propio organismo destruye el tejido, por lo tanto se define su etiología de autoinmunidad, porque se ha visto una cantidad de anticuerpos presentes en las bases superficiales del afta (parte blanca) como una forma de reacción del organismo ante si mismo
Hay gente que hace aftas en forma más recurrente que otras, dado que esta aparición se ve activada por mordeduras accidentales al comer, lesiones con el cepillo de dientes ,ingesta de alimentos cálidos como nueces, chocolates y ají.

También se ha visto una relación de la aparición de estas aftas con altos niveles de estrés , o proliferación de microorganismos al no lavarse la boca despues de comer (acumulación de sarro)

Un afta bucal no es un HERPES , esta última está causada por un virus pero el afta no lo es. Un afta es interna pero el herpes es fuera de la boca, ambas lesiones se parecen pero no son lo mismo. Los herpes son peligrosos porque en vez de úlceras forman una vesícula primaria (en el caso de los bebés ) que termina en úlceras dolorosas y más graves , lo que hace que los niños dejen de comer , y presentar fiebre , la más común de ellas es Gingivoestomatitis Herpética Primaria.

Herpes


De los estudios se desprende que hay cierta predisposición genética y cuando hay que poner verdadera atención es cuando estas úlceras aparecen en el paladar duro o la cara ventral de la lengua , ya que pueden ser lesiones mayores que estan asociadas a un cáncer o eritemas multiformes.


¡No existe tratamiento ! solo se aminoran los síntomas.Así que si te pintan de azul de metileno la boca...¡ no servirá de nada! ,solo sirve para cubrir la herida de los efectos irritantes de los alimentos, eso no se se irá antes de los seis días.

Te puede aliviar el KanKeze , o el colutorio bucal Perioaid ,[ o algo de pomadas con corticoides si la lesión es por Herpes ].


Algo más de los herpes que puede ser preocupante:

Un herpes es un virus, y tiene la apriencia de una bolita espinuda.Este es el más común el Herpes Simplex [Lámina de abajo]

En algunos estudios de investigación del Alzheimer se ha relacionado este virus Herpes Simplex (VHS1) con esta enfermedad degenerativa , al comprobar que las células nerviosas de estos pacientes aparecían infectadas de este virus , lo que las hace plenamente responsables del componente principal de las placas de proteínas que aparecen formadas en el cerebro cuando se tiene Alzheimer .
Esto fue comprobado en más de una ocasión en investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Manchester, pero aun se desconoce el mecanismo con que esto ocurre.(publicación hecha en Journal of Pathology)
¿Y qué tiene de preocupante se preguntaran Uds.?

¡Piensen!...el herpes puede entrar en el cerebro al ser una infección oportunista, una infección o enfermedad oportunista es aquella que está latente, como por ejemplo este VHS1, está latente en nuestros labios, y normalmente no se manifiesta, pero, en cuanto el sistema inmunológico de signos de agotamiento, por estrés, o bien porque ha entrado otra infección más potente, encuentra vía libre para dar rienda suelta a su creatividad y dejarnos nuestra boca imposible . Estos investigadores han planteado la hipótesis que el mecanismo por el cual infectan a las células nerviosas del cerebro está relacionado con esto, pero aún no se sabe a que escala.
¿Te das cuenta ahora lo que esto significa a futuro para las personas que viven con herpes recurrentes?
[pero tranquilos ...si esto fuera así, la farmacología llegará a obtener el fármaco necesario para combatir esto, no olviden que esta infección se alivia rápidamente ]

jueves, 4 de junio de 2009

Si te vas a divertir ...¡hazlo en clases de química!...CUEC

Las materias de segundo año de secundaria suelen ser tediosas para los alumnos, sobre todo lo que se refiere a tabla periódica, configuraciones, modelos, , estructuras de lewis, geometría molecular. Lo odian .

Experimento una nueva metodología usando mi parte histriónica , practicando una técnica llamada "aprendizaje por asociación" que está relacionado con el "aprendizaje por evocación".

Esta estrategia metodológica permite bajar el nivel de stress y la tensión que genera en los alumnos el aprendizaje de muchos conceptos que para ellos no son significativos. El empleo de esta técnica hace abordar las lecturas formales y el lenguaje científico de una manera más positiva, asociando escenas de humor a explicaciones más contundentes y elaboradas, ya que cuando se emplea el humor se dispara una serie de mecanismos a nivel cerebral que permiten relacionar distintas áreas de él integrándolas, dado que en el humor existe un lenguaje implícito que hace razonar en forma superior al ser humano, para tratar de entender y codificar lo que se le está mostrando.

El humor educa, relativiza, hace pensar , se detiene en las paradojas, saca de ella un espléndido provecho

No es la panacea pero está dando buenos resultados. El enseñar con viñetas, el tener que crearlas, y además de combinar con un lenguaje lógico-formal, tanto profesor y alumno ,hace que se mejore la relación, que se aprenda en forma más amena y que posibilite información al maestro para saber si están captando o no lo que se les enseña, y si lo estan haciendo en forma correcta.

Requiere de más tiempo para escoger y planificar las clases , pero creo que vale la pena.

Por ejemplo para enseñar las relaciones de los elementos en la Tabla periódica, esto puede servir como introducción

http://

Para enseñar las propiedades de los gases nobles

http://

Algunas propiedades de los elementos químicos que conforman la tabla periódica

http://

¡Como afecta a la materia la accion de las ondas sonoras!...Un poco de sal y un oscilador lo demuestra
http://

y para enseñar el famoso temita del enlace químico donde todos colapsan,
¡ nada mejor que una cancioncita !....y de paso repasan Ingles
http://

domingo, 31 de mayo de 2009

Una buena noticia en ciernes

Una buena noticia se está gestando en los laboratorios estadounidenses de la Universidad del estado de Waine , un equipo de investigación dirigido por la doctora Wei-Zen-Wei , experimenta con una vacuna que logró eliminar por completo el cáncer de mamas en ratas . La vacuna ataca el cáncer de mamas causando un exceso de una proteína llamada HER2 (receptor para el factor humano de crecimiento epidérmico)




Esta investigación se encuentra descrita en una publicación en ingles de la revista de la Asociacion Estadounidense de Investigación del Cáncer , en la cual se describe más detalladamente las pruebas que se hicieron.

La doctora cree que esta vacuna podría eliminar gran parte de las tortuosas terapias a que las mujeres se ven sometidas una vez que el cáncer se les ha diagnosticado .El equipo que investiga esto es tan optimista que piensa que ademas esta vacuna podría aplicarse en aquellas mujeres en las cuales la enfermedad aun no se ha desarrollado, como una forma de prevenirla.
Aun la vacuna se encuentra en sus primeras fases dado que solo recien se estudiará su efecto en humanos en los cuales se experimentará para ver si los resultados son los mismos que en ratas.
¿ Pero qué son los receptores HER2?
Estos son los encargados de promover el crecimiento normal de células y se encuentran en bajas cantidades en células de mama normales. Tambien existen otros muchos receptores en las mamas y son estos quienes en algún momento empiezan a producir un mayor número de receptores, más de lo normal y es entonces cuando se promueve un tipo de cáncer que resulta muy agresivo y que afecta aproximadamente a un 30 % de la población mundial. A pesar de que se han desarrollado medicamentos que combaten este problema como el Herceptin , este no funciona siempre en forma óptima en todos los pacientes.
Esta vacuna lo que hace es producir HER2 porque tiene genes que producen el receptor y además un compuesto que estimula al sistema inmune. Para ello inyectaron la vacuna a los músculos de la rata ayudándose de impulsos eléctricos , para lograr que la vacuna produjera grandes cantidades de HER2 provocando con ello una reacción del sistema inmune que lo alistó para combatir el cáncer.
Un punto importante fué el evitar que la actividad de las células T , aquellas que se encargan de regular la actividad del sistema inmune y que permiten que este no reaccione de manera excesiva , pudiera suprimirse , dado que el objetivo era que el sistema inmune reaccionara lo más rápido y con todo el poder necesario posibilitando la acción de la vacuna .Para eso usaron un agente , y comprobaron que ante la ausencia de células T , el sistema inmune respondió más positivamente ante la acción de la vacuna.
El resultado fué sorprendente , cuando los científicos introdujeron el HER2 en los tumores de los animales, el cáncer fue erradicado.
Lo mejor de todo es que según los investigadores no hubo ningún efecto secundario.
"Tanto las células de los tumores que respondieron a las terapias actuales como aquellas que han sido resistentes a esos tratamientos, fueron erradicadas" (Dra . Wei-Zen Wei. )
"Esto podría ser beneficioso para las mujeres con el tipo de tumores que se han vuelto resistentes a las terapias actuales", señala la investigadora.
La vacuna, sin embargo, todavía no ha sido probada en mujeres, pero los científicos ya desarrollaron una terapia similar que será probada en ensayos clínicos.
Quiera Ds que esto sea positivo.
.

lunes, 25 de mayo de 2009

Uh-la la...¡otra de la Nanotecnología!

Los mundos extraños de la nanofotografía. Parece un paisaje extraplanetario, en realidad es una presentación en 3D de monocapas de un material depositado sobre láminas de oro.pertenece al artista Sieu Ha de la Universidad de Princeton

¿Qué es ? parecen hongos o ramos de flores en un campo . Esto pertenece a Fanny Beon alumna del politécnico de Montreal, es una de las tres ganadoras del concurso "la Ciencia como arte". Esta foto muestra nano-explosiones que se producen en nanocables cuando se sobrecarga una serie magnética electrodepositada.


¿Y esta foto de abajo qué es ? parece la boca de un monstruo de las profundidades marinas, un ser extraterrestre. Es simplemente la punta de una aguja muy afilada de un material llamado Tungsteno, ¡el mismo material de los filamentos de ampolletas (bombillos) incandescentes!. Cada esferita son átomos de tungstenos.



Tal vez los nuevos artistas sean aquellos que dominen la fotografía nanotecnológica. De muestra un botón ....¿es un paisaje? si lo miras bien parece un barranco cualquiera de algún lugar cercano a una costa ,sin embargo es la superficie de una lámina de cinc reaccionando luego de una oxidación



Estos trabajos pertenecen a Michael Oliveri , artista fotográfico de amplia trayectoria. La de abajo parece un paisaje desértico donde aparecen abandonados un montón de cachivaches.


miércoles, 20 de mayo de 2009

MESSEL PIT

Hace 25 años atrás un cazador que paseaba en las inmediaciones de un cráter ubicado en Messel Pit
, lugar del distrito de Darmstadt-Dieburg, estado de Hesse (Hessen) en Alemania , encuentra enterrado en el suelo lodoso un esqueleto de un extraño animal, lo revisa y se da cuenta que está completo , desentierra el fósil que se conserva en excelente estado y decide llevarlo como souvenir y que sirva de adorno además a una de las paredes de su casa algo deterioradas, allí permanece como simple adorno por más de 25 años, ignorando su dueño la real dimensión que este fósil pueda tener en el controvertido tema de Evolución Humana.


El fósil de mono-lemur fue investigado en secreto desde hace dos años cuando llegó a las manos del profesor del Museo de Historia Natural de Noruega, Jorn Hurum.


El lugar donde fué encontrado es característico por conservar en muy buen estado los fósiles , su terreno es de la época del Eoceno, y presenta fósiles de plantas y animales con una data de antiguedad entre los 36 y 57 millones de años , es un lugar rico en la preservación de especies, en las cuales se han realizado varios sondeos y estudios en cuanto a flora y fauna .




Un equipo de científicos descubrieron hoy al mundo el esqueleto fosilizado de un mono-lemur de 47 millones de años de antigüedad que podría convertirse en el eslabón perdido de la evolución humana.

El fósil, al que han llamado 'Ida' fue presentado este martes en una rueda de prensa especial en Nueva York.


Los científicos consideran que el hallazgo de un fósil de 47 millones de años avalaría la teoría de Darwin, ya que sería la evidencia de la conexión entre los primates y los humanos


El descubrimiento del 95 por ciento del esqueleto del mono-lemur podría completar la búsqueda de una conexión directa entre los humanos y el resto del reino animal que ya inició hace 200 años Charles Darwin con la Teoría de la Evolución.

Así, el equipo investigador señaló a Ida como la prueba de la transición de las especies. Según sir David Attenborough, "esta pequeña criatura va a enseñarnos nuestra conexión con el resto de los mamíferos. Es el único que nos conecta directamente con ellos".


El fósil de la mona Ida tiene unos 53 centímetros de altura y es aplastado hasta el grosos de un posavasos.


Es el fósil de primate más completo nunca encontrado.



Ida tiene uñas en vez de garras y sus pulgares están opuestos, lo que la sitúa en el inicio de la raíz de la evolución humana.


Además, Ida tiene el hueso del talón igual que los humanos.

sábado, 16 de mayo de 2009

Una cadena de errores



Fue en el año 1958 cuando el laboratorio Chemie Grünenthal, de Alemania decidió lanzar al mercado , una droga cuyo nombre era n-(2,6-dioxo-3-piperidil)-ftalimida, cuya fórmula molecular era C13H10N2O4 , más conocida con el nombre de Talidomida .

El objetivo era comercializar un fármaco que tenía la particularidad de calmar nauseas y vómitos durante el embarazo, fué lanzado al mercado primero con una promoción entre los ginecólogos alemanes, a quienes se les regaló muestras gratis , su posterior inclusión fué sin mayores cuestionamientos dado que en esa época no se realizaban estudios tan exigentes como lo son ahora , que mínimo deben pasar diez años de pruebas antes de sacar al mercado un fármaco . El éxito fué inmediato dado que su poder sedante era muy efectivo. Se promocionó con fuerte campaña publicitaria a pesar de que solo había sido probado en animales, y en un jóven de 21 años quien había ingerido una fuerte dosis sin tener mayores efectos.

El creador de este medicamento fué un médico aleman llamado Heinrich Mückter, [ ahora se sabe que fué un médico que participó en experimentos con seres humanos en los campos de concentracion de Nuremberg , y según algunos investigadores argentinos al parecer la droga habría sido sintetizada en tiempos de Adolf Hitler ] . El medicamento salió al mercado con el nombre de Cotergan.


Al cabo de un tiempo un médico escribió al laboratorio para hacer dos preguntas vitales :

"Pregunta 1. ¿La talidomida pasa por la placenta? Respuesta: Desconocido.
Pregunta 2. ¿Puede la droga dañar el feto si pasa por la placenta? Respuesta: Probablemente no".
Un día 15 de noviembre un colega de Mückter, Widukind Lenz le escribe para señalar que tiene 14 casos documentados de nacimientos de bebes con malformaciones congénitas que coinciden con la ingesta del cotergan . Éste se encogió de hombros. Ya estaba "demostrado" que los centenares de nacimientos raros en Alemania Federal desde 1957 "no tenían ningún defecto extraño en los miembros u órganos internos".


Lenz francamente molesto decidió seguir investigando y bautizó el síntoma estudiado como Phocomelia, palabra derivada de las voces griegas phokos (sello) y melia (miembro), aunque otros lo bautizaron como "miembros de foca", debido a la forma que adquirían las extremidades malformadas de los bebés de la talidomida. Esto fué una gran estocada para el laboratorio , y a pesar de la alerta pocos le dieron la importancia necesaria , pero desde ese día Lenz se ganó la enemistad de los científicos de Chemie-Grünenthal. lamentablemente el problema no se informó a la comunidad.


Poco se sabía de esta droga, menos que paradojalmente presentaba una forma enantiómera, es decir una estructura que era un reflejo de ella misma pero con efectos distintos .


Era en estas estructuras moleculares donde estaba la clave de la tragedia que sucedió posteriormente . Despues de muchas investigaciones se logró descubrir que este medicamento presentaba dos formas , lamentablemente muy tarde se llegó a comprender la importancia que el estudio de las estructuras químicas tiene , en la comprensión de sus efectos y mecanismos.
En el esquema se muestra a la izquierda la forma S de la talidomida (forma dañina ) y a la derecha la forma R (forma que sirve para sedar sin efectos colaterales).





Fue la forma S la más dañina , la que se usó para el tratamiento de los malestares de las mujeres embarazadas causando anomalías congénitas caracterizadas por la carencia o mínimo crecimiento de las extremidades, causando que los brazos salieran de los hombros como verdaderas aletas . Esto solo afectaba las extremidades porque la parte cerebral no era afectada ni el intelecto, al contrario y como un verdadero efecto compensante , la mayoría de los niños desarrollaba una sensibilidad e inteligencia por sobre lo normal



Fué en Europa donde los primeros casos comenzaron a aparecer, y en España a pesar de la evidencia y de la información que había, esto se ocultó debido a la mala publicidad que para el gobierno de Franco ocasionaba el no haber puesto cuidado en las políticas de Salud pública , la pastilla se usó hasta 1963 cuando se prohibió definitivamente, ante el escándalo provocado a nivel internacional y las miles de demandas que se sucedieron, junto con los debates acerca de la Eutanasia, Aborto Terapéutico y Ética .

Niñita de Brasil


La droga afecta a los fetos de dos maneras : Si la madre toma el medicamento en forma directa durante su embarazo, o bien si el padre toma el medicamento , ya que se comprobó que este afecta al esperma y transmite los efectos nocivos en el momento de la concepción .

Tiene ademas efectos teratogénicos sobre los fetos , lo que provoca malformaciones congénitas .


Un caso de profesionalismo puro salvó a Estados Unidos de una tragedia mayor , y fué gracias a una desconocida funcionaria de la FDA de Washington, la doctora Frances Kelsey, quien cuestionó repetidamente la poca evidencia experimental y la vaguedad de los estudios hechos al medicamento, y las serias contradicciones de los mismos .Ella recibió presiones increibles para ceder y dar la autorización a la circulación del fármaco,pero decidió ser profesional y exigir los informes del laboratorio que nunca llegaron.


Posteriormente en 1961 comenzaron a aparecer los primeros casos de los efectos dañinos de la talidomida , lo que le valió un ascenso porque gracias a su celo se pudo prevenir un problema mayor.

La Talidomida (R) se usa ahora para combatir el cáncer, el Sida , úlceras , herpes , pero con restricciones , ya que hay todo un mercado negro en internet para conseguirla. Aun se realizan estudios para comprobar sus beneficios y daños colaterales.
En este video se muestra algunas de las victimas y los efectos que esta ha causado.Aun a pesar de los peligros esta droga sigue siendo recetada, porque en algunos casos ha sido buena para detener el cáncer de seno.Pero el daño aun está latente, se ha comenzado una campaña mundial para reunir en una gran demanda al laboratorio que sigue pagando indemnizaciones por todo el mundo
Pero aunque la vida puede ser injusta siempre hay una esperanza de vida, asi lo enseña NICK VUJICIC, luego de ver esto creo ....que nada en el mundo te detendrá , ni caeras ....ni te sentiras deprimido

sábado, 9 de mayo de 2009

La felicidad está en nosotros


Delgado ,bien vestido , feliz y exitoso, parece miembro de un directorio de cualquier empresa de negocios, él se llama Tal Ben -Shahar es israelita , tiene 38 años, y es el profesor de psicología más exitoso de la Universidad de Harvard,sus cursos están copados y el número de inscritos se llena antes de que el curso abra sus inscripciones ¿cuál es el secreto?.Enseña a ser feliz.

Está en nuestro país invitado por la Universidad Finis Terrae y viene a enseñar algo que se está trabajando en el mundo a nivel científico porque hace varios años que la felicidad escapó de ser un simple anhelo y ahora se ha convertido en un asunto de discusión pública.

Incluso la felicidad de muchos países hoy es cuantificable en materia de negocios y existe una base de datos llamada Worl Database of Happiness que es consultada por economistas famosos como Richard Layard quien ha propuesto recientemente que "la felicidad sea un parámetro para medir el progreso de los países", también esta base de datos ha sido objeto de múltiples estudios sociológicos y encuestas varias , de las cuales se han obtenido importantes datos.
Tal Ben- Shahar no siempre fué feliz, era un tipo ansioso, pesimista, incluso ni siquiera era psicólogo, él sufría de una constante insatisfacción personal , era un estudiante muy bueno de Ciencias de la Computación en Harvard, era un buen atleta ganaba trofeos y premios ,tenía muchos amigos, y una linda chica....pero era infeliz, siempre quería más y esa felicidad de ganar o tener algo solo duraba un par de meses y nada más.Todo el tiempo pensaba que si tenía, ganaba, esto o aquello lograría la felicidad, pero eso nunca ocurría. La vida estaba y se veía bien por fuera ...pero por dentro todo estaba mal.
Abandonó la cibernética y se dedicó a estudiar psicología y filosofía , especialmente la psicología positiva durante diez años , tras los cuales entendió que el éxito que uno exterioriza tiene que ver muy poco con la felicidad, y que el dinero si bien ayuda en parte al que nunca lo ha tenido no es lo mismo para aquel que se auto sustenta o mantiene un nivel de vida adecuado, también en el primer caso la felicidad dura muy poco pues atrae muchos problemas si no se sabe administrar el recurso.

Su tesis se funda en que todos podemos ser más felices de lo que creemos ,más allá de la genética y de condiciones sociales adversas, porque esto es una cuestión de aprendizaje, que se logra ejercitando con disciplina, al igual como si se estudiara matemática.
¿Y cómo es esto?
Ben Shahar propone una serie de acciones que de seguirse con disciplina ayudan a alcanzar la felicidad.
  1. Anotar diariamente las cosas por las cuales vale la pena dar gracias
  2. No torturarse con preguntas tontas sobre porqué soy tan desgraciado o infeliz (ya esto causa gracia)

  3. Reflexionar en que soy más feliz ahora que antes (cualquier aspecto)

  4. Aceptar el fracaso como parte de la vida y aprender de ello.

  5. Preguntar cada noche a nuestros hijos que los hizo felices o que cosa divertida vivieron y compartir con ellos lo que nos hizo felices a nosotros .

  6. Preguntar ritualmente al final de la jornada que cosas fueron difíciles y que cosas fueron buenas

  7. Dar mensajes de aliento y positivismo sobre el esfuerzo a nuestros hijos despues que hablen de los aspectos 5 y 6 ( jamás presionarlos con mensajes como "tú eres tan inteligente que no puedes fallar"o "eres el mejor y les ganarás a todos")

La Felicidad es una combinación entre significado y placer , por lo tanto para ser feliz se debe procurar trabajar en algo que sea significativo para uno , de tal modo que sea importante,que haga la diferencia , si logramos trabajar en algo que disfrutamos y a la vez experimentamos placer en hacerlo, entonces el trabajo entregará felicidad.

Si nuestro trabajo solo entrega significado pero no es placentero, o si solo nos da placer sin tener un significado, entonces eso no nos proporcionará una felicidad duradera. Claro que ambas cosas son difíciles de tener todo el tiempo pero si lo experimentamos la mayor parte del tiempo posible logrará una relación feliz

En sus investigaciones él ha notado una relación entre ser feliz y ser religioso, no es que tengamos que hacernos religiosos para ser felices , sino que va por el lado de que si tienes una creencia tienes más ejercitada la acción de dar gracias y de buscar aquellas causas por las cuales sientes que eres afortunado, a diferencia de aquellos que no tienen ninguna creencia en los cuales es más difícil encontrar el sentido a sus vidas. Y es en las relaciones que tenemos con los demás, con nuestras parejas, los semejantes, los hijos, los amigos, nuestros conocidos , los grupos a los que pertenecemos en donde la religión tiende sus redes de contención y la vida adquiere significado al ayudar y compartir con otros.

Existen países más felices que otros y son aquellos donde tienen políticas de libertad, es por eso que las democracias , tienen individuos más felices que aquellos que viven en dictadura. Países donde la mayoría tiene sus necesidades básicas satisfechas (comida ,techo,educación) son más felices , pero hay un hecho importante en latinoamerica , la gente es más feliz a pesar de las carencias debido al factor familia , son más felices porque las familias son muy valoradas, a diferencia de Estados Unidos , donde la gente a pesar de sus altos estándares de vida y su riqueza se ha vuelto menos feliz porque hay menos énfasis en los lazos familiares, ellos están enfocados en ganar dinero, a ser exitosos en el trabajo, conseguir ascensos, pero estan en soledad y pasan más tiempo con psicoanalistas que con su familia.

Hace tiempo ya que la felicidad salió del ámbito del conocimiento ordinario y está incursionando en el ámbito epistemológico, se ha convertido en ciencia , por primera vez hay científicos haciendo investigaciones académicas para averiguar cómo la gente , las relaciones , las escuelas, las organizaciones , los países pueden ser más felices.

Hay aquí algunos autores en el ámbito de la educación que revolucionan sus aulas con métodos innovadores como el empleo del humor como herramienta pedagógica con claros éxitos en el aprendizaje por asociación, por evocación,en aquellas asignaturas que menos gustan a los jóvenes, como matemáticas, estadística, física, química etc. Incluso a nivel universitario se ha empleado el humor para enseñar ciencias duras.Para todo aquel que quiera innovar estos son algunos.

Avner Ziv; De Bono; Daniela Ashkenazi,Adrian Cottín, Wenceslao Verdugo , Snetsinger Wendy y Grabowski Bárbara , Jorge Wagensberg, Carlos Morales Socorro , Ajay K. OJha , Carlos Warner, Angel Romero, y Mónica Guitart.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...